Comparador alquiler de vehículos y furgonetas, precios económicos
Las compañías de alquiler de automóviles en Bolivia se limitan principalmente a las marcas y modelos más comercializados en América del Sur. Recuerda que la flota de las principales agencias de alquiler de vehículos no son tan variadas como en el resto de Europa. Los modelos disponibles son Toyota, Nissan, Mitsubishi y Hyundai, estas marcas constituyen la mayoría de flotas de alquiler.
En Beneluxcar solo colaboramos con agencias de reconocida trayectoria en el sector del alquiler de coches en Bolivia, para que puedas viajar de la mano de los mejores Rent a Car internacionales. Nuestra amplia experiencia nos permite ofrecerte una flota de vehículos con una gran variedad de modelos, desde: autos económicos, compactos, SUV, minivans y camionetas para varios pasajeros.
Nuestra empresa de arrendamiento vehicular brinda la posibilidad de incluir algunos extras opcionales al auto: conductores adicionales, sillas de niños, Navegador GPS y por supuesto la opción de ampliar la póliza CDW, con nuestro seguro de reembolso de franquicia podrás realizar un viaje por toda Bolivia, con la tranquilidad que supone disponer de una cobertura a todo riesgo, que incluya la totalidad de los daños por accidente, rotura de cristales y neumáticos.
Bolivia es un país situado en el corazón de Sudamérica, esta rodeado por los siguientes países: Brasil, Argentina, Paraguay, Chile y Perú, no tiene salida al mar. Tiene un montón de restos arquitectónicos de otras culturas: la civilización de Tiwanaku o los incas. Una parte muy importante de su población en la actualidad son nativos, como los quechuas y aymaras, es el país más indígena de América, con un 60% de su población de ascendencia nativa americana pura.
Si quieres realizar una ruta turística por Bolivia, puedes consultar a través de nuestro buscador las mejores ofertas, contrata un coche de alquiler que te permita vivir tu propia aventura.
Bolivia, son dos países en uno, tanto física como culturalmente. Las diferencias son tan notables que no es posible describir el país en su conjunto. El Centro-Occidental de Bolivia (principalmente españoles, con población quechua y aymara), esta zona era el centro del país con mayor riqueza durante más de 400 años, pero ha tenido un ligero descenso, aún así, es rica cultural e históricamente. Muchos extranjeros disfrutan del clima moderado. Las principales ciudades del país son:
La capital de Bolivia, La Paz, es la ciudad más «internacional» del país, destaca por su extrema altitud, es la capital más alta del mundo, para los que tienen corazones débiles o problemas respiratorios, es algo complicado moverse por ella. La mayoría de los países envían a su personal diplomático a La Paz (sede del gobierno), también hay muchos misioneros, ONG internacionales y organizaciones sobretodo debido al alto grado de pobreza entre la clase indígena.
El transporte aéreo es la forma más obvia de llegar hasta Bolivia, los principales aeropuertos del país se encuentran en La Paz Aeropuerto Internacional de La Paz «El Alto» (IATA:LPB), al oeste del país, y en Santa Cruz, Aeropuerto Internacional Santa Cruz «Viru Viru» (IATA:VVI), al este.
Cabe recordar que La Paz recibe la mayoría de turistas, debido a la inmensa cultura y herencia de los incas. Las principales aerolíneas sudamericanas vuelan al aeropuerto de El Alto, así como a las aerolíneas locales, algunas de esos vuelos internacionales pueden hacer una parada en Santa Cruz.
Si vas a contratar un vehículo de alquiler lo primero que tienes que saber es que solo alrededor del 5% de todas las carreteras en Bolivia están asfaltadas. Sin embargo, la mayoría de las rutas principales entre grandes ciudades como; Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Sucre están pavimentadas.
Si es la primera vez que decides conducir por Bolivia puede ser algo peligroso, todo dependerá de las condiciones de las carreteras. Muchas carreteras no tienen iluminación, arcenes y cercas. Algunas rutas a lo largo de los Andes son de un solo carril. Además, la señalización es mínima en las carreteras. Hay tres carreteras principales que recorren Santa Cruz en diferentes direcciones: «Carretera Nueva a Cochabamba», «Carretera Vieja a Cochabamba» y «Carretera a Trinidad».
Para conducir legalmente un automóvil de alquiler en Bolivia, los visitantes extranjeros deben tener una licencia de conducir y un seguro que ya lo incluye la empresa de alquiler de coches. Para conducir fuera de las principales ciudades, se recomienda alquilar un vehículo (SUV, Todoterreno, Jeep) con tracción en las cuatro ruedas (4×4 o 4×2).
Las reglas del tráfico rodado aplicadas a los vehículos en Bolivia son similares a cualquier país del mundo. Cuando alquilas un vehículo en una gran ciudad no encontrarás con muchas diferencias en el manejo, los verdaderos desafíos surgen cuando sales de los límites de la ciudad, es en ese momento cuando deberás estar más atento.
Estas son las principales normas de tráfico a tener en cuenta en Bolivia:
Beneluxcar ha sido valorada 5022 veces con una puntuación media de 3.8 sobre 5.
PÉSIMO el servicio recibido en Alamo, no se lo recomiendo a nadie. Me cargaron sin permiso unos seguros cuando llegue a buscar el vehículo, me di cuenta tarde, yo ya estaba en España, lo reclame y ni caso.
Muy bien el auto y el servicio con AVIS. Arrendé por la web de Beneluxcar y al retirar el auto en la oficina no tuve ningún problema. Revisaron conmigo el auto completo antes de entregarlo para anotar todos los detalles. Todo salió perfecto.
Es uno de los países con más pobreza de latinoamérica, pero alquilar un coche no es nada barato, soportan un montón de impuestos, si quieres garantizarte un precio medianamente bien deberás reservar a través de buscadores con Beneluxcar
Elige la ciudad donde quieres alquilar un coche barato